Presentación


La libre elección de pareja, el valor que se le da a la vida, la igualdad entre sexos, la importancia de los niños, hace que en el mundo actual emerja un nuevo paradigma: instante en que se acepta una nueva forma de hacer. El mundo es global, se pretende la democracia como forma de convivencia, en época de capitalismo y mercados, donde la tecnología revoluciona los antiguos principios de relación, sexualidad y vida, cambios que Lacan capta a lo largo de su obra dejándonos herramientas precisas para el psicoanálisis en este nuevo orden. Con el fondo de los siete paradigmas, que J.A.Miller aísla en la obra de Lacan, este espacio os invita a una reflexión sobre la situación hoy, tanto social, de viejas o nuevas relaciones, así como clínica actual.

Se realizará en la Sede de la Elp, a las 19’30h.

Fechas: 18-diciembre; 19-enero; 19-febrero; 24-marzo; 23-abril; 21-mayo; 18-junio; 16-julio.

Contará con la colaboración del equipo del Surco de la Orientación Lacaniana.La fecha y el trabajo realizado de los encuentros, se irá publicando en el blog.

Expone y recoge ideas para el desarrollo de la actividad:

Teresa Ferrer

jueves, 26 de marzo de 2015

Psicoanálisis, hoy: La perversión del lenguaje en los medios de comunicación.


Hoy proseguimos con esta charla a modo de taller, como tema “los medios de comunicación”, que en nuestra época, más allá de informar proporcionan tambiénun modo de satisfacción que es preciso dilucidar, pues comunicarse unos con otros es una de las tareas, por no decir, la más importante de los seres humanos. Siempre ha habido formas, a veces históricamente a modo de relatos que narran aventuras, desventuras, de lo que pasa en otros lugares o en el propio, de forma oral, cuando no había “escritura”, a modo de signos, cartas, misivas, etc… para adquirir en nuestra época la modalidad escrita que incorpora la imagen, tanto en prensa como en medios audio-visuales, cuyo salto lo introdujo en 1.966 la televisión.
 
Voy, tras las anteriores charlas, a seguir a partir de ahora sobre los “paradigmas del goce”, formas de satisfacción que lo “social” proporciona a los humanos, voy a seguir cronológicamente una exposición de las clases que pertenecen al Curso de J.A. Miller, “La experiencia de lo real”, de 1999, clases 12-13-14 y 15. Hoy nos ocuparemos de la 12, que trata del “Paradigma constante”, no variable, de Lacan entre el sujeto y el goce.

Fue invitado, en Marzo de 1999 a un coloquio, en la Universidad de los Ángeles, con el título de “El Sujeto Encore”. Los organizadores, de los Cultural Studies, americanos, analizan ¿qué producen en el campo del malestar en la cultura?, los objetos de consumo cultural, tanto los más sublimes, como los más mundanos. El título hace alusión al S-20 de Lacan, traducido al inglés y que ellos estudian, Encore (aún en castellano o todavia), en el que justamente Lacan propone el cambio del término sujeto, $, caracterizado por su falta en ser, por el de parlêtre, (ser hablante), en la que destaca el ser, de ahí el Sujeto Encore (en-corp) es el cuerpo lo que hace la diferencia).

Lacan introduce al Sujeto, como falta en ser, separado del cuerpo, correlato de la palabra y del lenguaje, (captarlo como pensamiento). La teoría del Sujeto trata fundamentalmente de los efectos del lenguaje en tanto significado: metáfora y metonimia, mientras que la teoría del parlêtre trata de los efectos del lenguaje como “afecto” en el cuerpo y no como significación, y el efecto- afecto mayor en el cuerpo, es lo que Lacan llamó goce, que siempre necesita una sustancia, el cuerpo. Pensar juntos, esta falta en ser, (pensarlo como pensamiento) y la sustancia cuerpo, a lo que Freud llamo pulsión, es la dificultad que motiva la enseñanza de Lacan. Sus distintos modelos serán los “paradigmas”, que toma J.A.M como “Shiftingparadigmes in Lacan”, pues el término “shifting”, es "cambiante" y al mismo tiempo "embrague", lo que indica que no se cambia por el placer de cambiar.
 
¿Por qué introduce Lacan el Sujeto? Para sacar al psicoanálisis de las “garras” del “ego”, en el que en Estados Unidos había cristalizado después de la Segunda Guerra Mundial. Hartmann, Kris, Lowenstein y Anna Freud hicieron del psicoanálisis una ego-psychology, voy a decir, vergonzosa, cuya pirámide aún circula por todas partes, y a las que agregóKernberg un bricolaje del “yo” con la relación de objeto, aspirando a oprimir la resistencia inglesa a la psicologia del yo.

El Ego Hartmanniano es una entidad psicológica, sintética, que tenía a cargo las relaciones del individuo con la realidad (imaginaros!), funciona sobre una libido desexualizada (cuál?), neutralizada, objetiva, y debe defender su autonomía contra la amenaza del ello y superyó (seguramente hicieron una metáfora de la guerra que estaban sufriendo).

El shift esencial fue el pasaje del ego al sujeto. No fue solo Lacan quien reacciona a esa “adulteración de Freud”. Antes de la guerra, Paul Sartre, escribe un artículo “La trascendencia del ego”, que es el núcleo de su obra “El ser y la nada” de 1943, en la que reformula a Freud, con el nombre de psicoanálisis existencial. Así mismo, en 1.966 Michel Foucault, con las “palabras y las cosas”, tiene también el foco puesto en liberar al psicoanálisis de la prisión del ego.

Lacan funda su “sujeto”, en la conciencia (de) si, sartriana. Sartre frente al ego y sus representaciones, aísla una instancia, una conciencia irreflexiva, previa, indivisa y no sustancial, una hiancia, un agujero, un vacío, que llamó “falta en ser”, independiente de toda determinación exterior y de todo lo dado, pura iniciativa proveniente de ese vacío, que proporciona una “elección originaria”, en la que reside la causalidad fundamental e irreductible del ser humano, se puede elegir, lo que supone no está condicionado por la familia, el organismo o la situación histórica. Lacan lo va a llamar “decisión insondable del ser”, y ubica el vacío sartriano, en el conjunto vacío, de la teoría de conjuntos matemáticas, y así esta nada y este vacío está llamando logicamente a ser, fundamental para el nacimiento del sujeto lacaniano y la destrucción del ego hartmanniano.

Esta “elección originaria”, que significa que uno puede elegir, tanto en Lacan como en Sartre supone una independencia del sentido respecto de las coacciones de lo dado, y su dependencia, la dependencia del sentido será más bien en función no de lo dado, sino del proyecto o la intención futuros y no del pasado. Al pasado se le da un “sentido” en función del proyecto que se tiene para el futuro, los hechos del pasado cambian de sentido en función de la mirada hacia el futuro.

Este sujeto así configurado tiene que relacionarse con el prójimo, el semejante, que para el ser humano, es el “otro” pequeñito igual, que le seguirá toda la vida, siendo de su misma edad, y un Otro grande, del que depende desde su nacimiento, el que se ocupa de su desamparo y prematuridad vital. En Lacan ese Otro grande precede siempre al sujeto, y el lazo con él es originario, de manera que no se puede hablar del Sujeto lacaniano solo, sin el gran Otro. El sujeto no solo es profundamente dependiente del gran Otro, sino que es un concepto por completo relativo a él, pues su identidad depende de la mediación de este Otro en sus peleas con los semejantes, tanto vital, como de significados de la vida, interpretación de todas las cosas, etc…

El modelo freudiano del Sujeto se encuentra en el Witz (el chiste), paradigma lacaniano de las formaciones del inconsciente, pues en el chiste, el Otro queda al descubierto mientras que en el sueño y el lapsus está velado. Abordar el inconsciente por el Witz, es hacer del inconsciente un discurso en acto, entre el Sujeto y el Otro, pues el ics, es un discurso cuyo pivote es la respuesta del Otro, que lo acoge, rechaza, ratifica, invalida o valida, decidiendo su sentido y su verdad. Así pues el inconsciente es el discurso del Otro y el sujeto es el sujeto del inconsciente, que no habla, es hablado por el Otro.

La dependencia del sujeto respecto al Otro es un “paradigma constante”, no susceptible de shifter, no susceptible de cambios en Lacan.

¿Qué es el gran Otro? Lacan a medida que lo descubre lo va ampliando más. Primero son los padres, el lugar del código, de las estructuras de parentesco, de la cultura, del saber, del orden del discurso, de la norma social, del dios de los filósofos, de Abraham. Todo con lo que el sujeto se tiene que aclarar, manejar, pero, y fundamentalmente, sin garantías de que al sujeto, el gran Otro le diga lo que él sujeto es. Sin embargo ese “sin garantías” tiene una gran ventaja para los humanos, pues en la ausencia de “garantías”, por mucho y mucho empeño en que, y a gritos se pidan, y se produzcan con espejismos del yo, en esa ausencia de garantía, si bien hay una “falta en ser”, justamente y por eso, hay libertad. 

Y es aquí donde entra la pregunta ¿Qué son los medios de comunicación?, pregunta que hoy en día está completamente contestada: Un poder, concretamente el cuarto: Tras el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, vienen los medios de comunicación, pues la información es poder, que crea realidad y opinión.

Ese Poder, se ejerce sobre los sujetos, no sobre el “yo”, sino sobre los sujetos que están sometidos a él, y hablo de los cuatro poderes, que como ya podéis comprender son una figura del gran Otro, en el que se aloja el Sujeto. El sujeto que no es el yo, el yo es una intencionalidad, que independiente de los poderes puede delirar con sus inventos, mientras que el Sujeto, está regulado, asistido, programado por el gran Otro, del que extrae, significación y sentido.

Y de los Poderes, el que más despiadadamente ataca al sujeto, que voy a nombrar como lo que es, el sujeto del inconsciente, de los Poderes, el que quiere borrar al sujeto suplantándolo por el “yo”, hoy en día, son los medios de comunicación, solo combatibles con la LIBERTAD de elección del sujeto.

Dejo aquí esta introducción para que Rosa nos exponga, cómo actúa ese Poder, hoy.

Teresa Ferrer

Valencia a 24 de Marzo 2015




viernes, 20 de febrero de 2015

PSICOANALISIS, HOY: TRES PARADIGMAS DEL GOCE EN EUROPA


Europa bulle, ¿de qué se trata todo esto?, ¿está en juego la verdad? La justicia? La distribución de los bienes? El estado del bienestar? La convivencia? La unificación de Estados? el enriquecimiento de algunos? La venganza? Los juegos del dinero? La guerra?

Asistimos jubilosos a la creación del euro, allá por el año 2002. Con el himno de la alegría como base, se intentó llevar a cabo una idea de poder realizar una Unión entre aquellos que protagonizaron tantas matanzas. Se aceptó la tarea de crear un parlamento, una representación de los distintos estados de Europa, Unidos.

Hoy en día, estamos más bien ante malestares, abusos de políticas lentas, mortecinas, de acuerdos imposibles, imposiciones, remedios, peticiones, créditos, pibs, intereses, dudas, deudas… que crean innumerables recelos entre los ciudadanos que lo son de Europa. Políticas económicas, se apoderan de las sociales, partidos se adueñan de las ilusiones, pesadillas, ambiciones, etc… poniendo en circulación las más infantiles frases entre ellos (no cumplen sus deberes, harán sus exámenes ante “instituciones” que califican con notas, etc). Más que una Unión parece un “fervor” por el tutelaje con reprimendas, castigos, amenazas, descalificaciones, suspensos, rabietas, insultos, odios, etc… enmarcados en sesiones maratonianas de trabajo, por conseguir “acuerdos” o“pactos”.

Parece que ese gran Otro que podía haber sido Europa, se muestra como una gran aula de colegio o instituto en la que las “pandas” con sus “jefecillos” se disputan ser el cabecilla. ¡Me voy! Amenazan algunos, de aquí no se mueve nadie, dirán otros, eso no te lo crees ni tú!, además de que me voy no te pago!, y así como en un cuento sin fin, con los medias encantados vemos aparecer la crispación de un panorama muy poco cercano al deseo.

Encadenados, por un acuerdo simbólico que se llama Euro.

¿Cómo no ver en este escenario, desarrollarse una gran pelea por las formas de satisfacción, más que por las del bienestar? Cómo no ver que se trata de un fallo del Ideal, y un auge de lo que más satisface hacer? Cómo no ver en juego, paradigmas, modelos de organización fuertemente desorganizada según el principio del placer, y altamente ubicadas en el dictado de ordenar como vivir, como morir, cuanto y como comer, como y de qué manera enfermar, sufrir, en definitiva de qué modo gozar.

Que la derecha gobierna Europa hace mucho tiempo, que los socialdemócratas quieren otra cosa, que emergen otros “saber-hacer”, ahí está, y mientras el ensordecedor rugido de la maquinaria democrática se pone continuamente en marcha, Money, teclea un ordenador y cambia el rumbo sin cesar, barajando, repartiendo, sumando, restando, emitiendo, lo que ocupa al Mundo, DEUDA.

Money, sordo gigante mundial, juega solo. Sus templos derraban en bandas luminosas, su verdad, basada en rumores de oráculo, que lanzan los brokers o al que se le otorgue poder para opinar. Money no conoce relación alguna, la humanidad le es ajena, gira y gira sin parar de generar lo que más le satisface, Deuda. Deuda ha habido siempre, es una consecuencia de la sexualidad masculina, con sus planteamientos de parentesco. La Deuda pierde su estatuto simbólico cuando se desconecta de la responsabilidad y se mezcla con la culpa. Como no se trata de culpa, la Deuda baila sola, ajena a los intentos dialecticos de penalización.

Es casi cómico, si la comedia estuviera permitida, pues a veces se oyen gritos: ¡que no se puede pagar!, y a modo de sinsentido, se oye: ya!, con tal soltura, que cabría pensar, ha dicho pagar, o parar?... a veces alguno con ambición de sentido, dice: como que no?, yo siiii puedo! Calla y sigue intentando.

En el marco de los paradigmas del goce, modelos de satisfacción, hemos elegido el tema de Siryzapara reflexionar de sobre la situación que se esta produciendo en Europa. Esto significa tomar lo que está ocurriendo en el mundo de hoy, más por las formas de satisfacción que se producen, que por lo que “debería ser”. Las formas de satisfacción que ocupan a la humanidad, se ven en estos tiempos mucho más claramente que en épocas dónde funcionaba más la creencia en un simbólico pacificador.

Los paradigmas del goce, son, como dije en la sesión anterior, un trabajo de J.A.Miller sobre la obra de Jacques Lacan, de la que extrae los diferentes modelos de satisfacción que ocupan al Sujeto. Los introdujo en los Angeles, y forman parte de su Curso “La experiencia de lo real”. Se inscriben en la serie de textos psicoanalíticos, de Freud y Lacan que interpretan la Cultura ampliamente entendida como Civilización (Totem y Tabú, Psicologia de masas, El malestar en la Cultura, El porvenir de una ilusión, Moises y la religión monoteísta, los cuatro discursos, el reverso del psicoanálisis, el discurso capitalista, el triunfo de la religión), siendo de gran interés para la psicología de masas.

La interpretación del psicoanálisis de la psicología de masas, extrapola lo que le ocurre a un Sujeto a lo que le ocurre a la “masa”, traspone la formación de un Sujeto, sus elaboraciones, actos, deseos, etc… a lo social, es decir piensa la “masa” como un Sujeto, y así como en el Sujeto todo lo que hace está orientado por y para conseguir la satisfacción, no de una necesidad, que también, sino de ese más allá desregulado que caracteriza al ser-hablante humano. Expliqué en la sesión anterior la dependencia del ser humano por su prematuración y acceso al lalengua, la dependecia del ser humano del granOtro, que va desde los cuidadores arcaicos, hasta todo el sistema social. La Dependencia de ese Otro y la de lalengua, que tiene que hablar para responder o pedir al Otro. Desarrollé esto y cómo, siempre, el Sujeto, se acompaña, estando ligado a un “objeto”, que a lo largo de su vida serán una variedad de “objetos”.
Lalengua, se inscribe en un ser desde que nace, produce un “efecto” que es “afecto”, a lo que Freud denomino pulsión, y que dota al ser-hablante de un órgano “en más” que Freud llamo libido, una especie de regulador de la excitación desregulada por perder las raíces en la necesidad. Funciona fijando la excitación en lugares de civilización, oral, anal, uretral, que serán culturalizados, es decir erotiza al ser, y le proporciona una satisfacción, en lo que se puede llamar, “mandatos de la cultura”, satisfacción que se produce por aumento, mantenimiento, o descarga de la “excitación” que le acompañara toda la vida. Y la civilización, la cultura, la sociedad proporciona formas y maneras de acoger esa “excitación”.

Estas formas de proporcionar satisfacción, son los paradigmas, las modalidades, formas de goce que proporciona nuestro orden social a sus habitantes los seres humanos. Ese gran Otro de la dependencia social, pide “renuncias”, aplazamientos, etc..y a cambio le otorga diferentes formas de satisfacción de la excitación desregulada que produce la renuncia a los mandatos de la naturaleza.

Los tres primeros paradigmas se encargan de procurar satisfacción del lado de dar sentido y significado al mundo y la vida. Son 1) el goce imaginario 2) la significantización del goce 3) el goce imposible. Tratan primero de dar una interpretación satisfactoria de lo que ocurre, por supuesto satisfactoria no quiere decir verdadera, ni real, más bien en sus principios es mágica, animista, etc… para en el segundo paradigma hacerla entrar en una suerte de lógica, del sentido “común” que se acuerda por pactos. Pactos, sentido, significado que se pueden trasgredir, lo que ocupa el tercer paradigma, la trasgresión.

Por supuesto, estos tres paradigmas no pueden hacerse cargo de las aspiraciones pulsionales del Sujeto, que es un ser-viviente y no solo una entidad de pensamiento, y así surgen el cuarto paradigma y quinto paradigma que ponen en “uso” objetos con los que estamos unidos a pesar de su sinsentido y falta de significación. Pero esta relación del Sujeto con los otros sujetos y los objetos, no basta para aplacar las exigencias de la pulsión, que llega a imponer su imperio, la “no relación”. La pulsión marca el Sexto Paradigma, un paradigma, una forma de satisfacción, muy observable en el mundo de hoy, la “no relación”.

 Con la panorámica de los Seis, vamos a ocuparnos, hoy de los tres primeros.

Al goce imaginario, corresponden las relaciones que se establecen entre los semejantes y el gran Otro. La relación entre los semejantes, que Lacan matematiza, con un eje a---a’, conlleva agresividad, celos, destrucción, configuración del yo propio, por lo que es o no es el otro semejante etc… La relación con el gran Otro, propicia aplacamientos, mediación que no siempre son vividas con placer, pues intervienen decisiones distributivas. La obediencia al gran Otro, no se consigue sin rabietas, desengaños, regañinas, peleas etc… que es dónde se ve emerger el goce en este paradigma.

El segundo paradigma intenta recoger el malestar producido por el primero, y llevarlo a una
satisfacción simbólica, por la comprensión del sentido y significado tanto personal como “social” de las cosas. Se propone el deseo como catalizador del malestar, el deseo como aquello que se puede hacer con lo que no es, o no se tiene, en una suerte de ilusionada esperanza. Pero, este paradigma acarrea una herencia del anterior, lo que Lacan llamo fantasma, de la forma de interpretación que ha hecho cada uno de lo que le ha sido explicado, tanto del mundo como de él, (ser al que siempre ganan, ser el que deja siempre plantado a los otros, el que siempre se escatima de las cosas, ser el de que todos dependen, etc)… Con el fantasma nos ubicamos de una manera, y no de otra en el mundo… La fórmula que empleó Lacan para nombrarlo es $ losange a, e implica todas las significaciones que elige el sujeto para sí, pero con algo que las mantiene unidas, algo que no es totalmente del orden del significado ni del sentido.

Y está claro que este esfuerzo por mantener la homeostasis, falla, como se ve el en paradigma tercero. Se produce la trasgresión, de las leyes, de los pactos, de lo razonable, de lo verdadero, de lo justo, de la adecuado etc… Paradigma muy presente en lo heroico, en la épica, pero también en el delito, o en la corrupción.

Interrumpo aquí la exposición de los paradigmas, pues creo se puede tener elementos para debatir sobre el panorama de la Europa que bulle. Solo añadir que mientras peleas, enredos, pactos etc… se van sucediendo, Money se alza erguida de “no relación”.


Teresa Ferrer
19 febrero 2015

PARADIGMAS Y POLITICA.


En el año 1953 los estados de Europa deciden perdonar la deuda a una Alemania devastada por la guerra que los propios dirigentes alemanes habían provocado. Una Europa también devastada por la maquinaria de guerra nazi, en lo que podría llamarse un enésimo intento de las invasiones bárbaras en la historia del continente europeo, esta Europa, también devastada como he dicho, es la que decide perdonar una deuda bastante impagable, para que el pueblo alemán inicie la reconstrucción de su estado.


Después de la caída del muro de Berlín, en el año 1989, Alemania puede consolidar su reunificación gracias a que las economías del resto de los países de Europa, funcionan, pudiendo absorber la producción de Alemania, ayudando a que las exportaciones alemanas sirvan de base a la construcción de la gran Alemania.


A partir del año 2001, coincidiendo con la unificación monetaria de los países de Europa, comienza la deriva capitalista debido básicamente a las políticas neoliberales que consiguen que Europa se convierta en un gran mercado sin ninguna unificación de tipo político, de modo que la política de los países europeos va siendo sustituida por las disregulaciones económicas de un mercado globalizado, cuyas leyes y limites resultan ser ingobernables, no hay decisiones políticas que impongan una mínima regularización a los lobys del dinero. La economía real da paso a la economía especulativa, como un juego del monopoly. Todo se puede comprar o vender, acumular o tirar, según convenga a los beneficios. En este monopoly global los seres humanos dejan de tener valor como tales siendo ellos mismos meros objetos de especulación.

Los valores de solidaridad con los que Europa había afianzado sus democracias y su estado del bienestar, en una mejor redistribución de la riqueza, son bombardeados por los propios gobernantes que dejan de hacer política para dejarse en manos de un nuevo dios, el dinero, tan absoluto quizás como la interpretación del Uno absoluto de los yjadistas. Un dios laico y quizás por eso más peligroso, un dios fuera de las pasiones humanas, que genera un vínculo social del más puro estilo psicopático, en tanto los actos son sin afecto. Se pueden acumular las materias primas y después destruirlas si eso sirve para aumentar su precio, sin importar que la gente muera de hambre en el mundo. Se puede tirar a las personas de sus casas sin ningún tipo de afecto, es la ley, dicen, ley dictada por otro absoluto en nombre de las mayorías absolutas. Etc, etc.

En este panorama en donde Alemania, después de que sus bancos endeudaran a los países del sur con chorros enloquecidos de dinero, decide de pronto cobrar sus deudas. Hay que pagar y pagar ya. Algún banquero alemán ha llegado a decir que si los griegos necesitan dinero, que vendan la acrópolis. Es el nuevo modo que ha tomado la vieja invasión bárbara. Ya no se trata de invadir y conquistar por la fuerza los países del sur, del Mediterráneo. Ahora se trata de comprarlos, comprarlos por ley y están a precio de saldo.
Y esta nueva invasión nos lleva a los juegos del hambre.


Europa es un conjunto de estados gueto en donde la desaparición sistemática de la función del padre en cada uno de ellos, ha permitido instalarse a esa diosa blanca de la que mi amiga T. Ferrer sabe bastante, diosa blanca sostenida por los lobys del dinero para gestionar esa deuda impagable que ellos mismos han generado y que nos aboca como bien sabemos los analistas a una Europa de esclavos, pues la deuda impagable lleva al sujeto a trabajar para el amo, si hace falta hasta la muerte, en un afán incontrolado de pagar lo impagable.


Y quien es la sacerdotisa de esa diosa blanca: Merkel, que haciendo honor a su nombre, cual ángel exterminador, no cede ni un ápice a su imaginario de los juegos del hambre.


Esta mujer   que, mientras sus conciudadanos salían a la calle a celebrar la caída del muro de Berlín, se quedaba tranquilamente en su casa dándose un baño. Esta mujer cuyo síntoma parece ser, morder la mano de quien se la tiende. Hace poco, HelmuntKol declaro que le avergonzaba ver la Alemania que el había dejado a su protegido y en que se había convertido. Parece que muerde también la mano de los estados europeos que ayudaron a Alemania a salir de sus crisis del 53 y del 89.


Es difícil de entender que el pueblo alemán, ciego frente al nazismo en su historia reciente, quiere ahora que el pueblo griego pague el latrocinio y la estafa de sus gobernantes.


Creo que Syriza, en su rechazo a la troika y su empeño en conversar uno por uno con los líderes europeos, está intentando desvelar la impotencia de cada uno de los gobiernos de Europa frente al loby del dinero, es un intento de devolver la política a los pueblos europeos, de dar un giro a las democracias europeas secuestradas en cierto modo por el secuestro de sus líderes. Se trata de que la deuda sea pagable sin morir en el empeño.


Se trata de desajustar ese Uno absoluto de la deuda impagable que muestra su faz más siniestra en el goce de la privación, ese goce superyoico que pide gozar de la restricción y que se ramifica en estados cada vez más policiales. Goce que surge del otro lado bajo la forma del terror, el terror yjadista que alimenta en la vieja Europa los movimientos xenófobos y los estados policiales. Frente al terror de ese Otro barrado sin intermediación simbólica, de ese goce Otro del Uno absoluto, los muros y los estados policiales no son quizás la mejor solución.

Pensando lo escrito desde los paradigmas del goce, lo leería desde el primer paradigma, el del goce imaginario, en donde J.A. Miller dice que este goce imaginario surge allí donde la elaboración simbólica falla o desvanece. Allí aparece el superyó  como figura obscena y feroz que emerge de esta falla simbólica y da forma al goce imaginario. Habrá pues que esperar a ver si otros gobernantes europeos se suman a poner en marcha un nuevo simbólico, en el lugar de la deuda impagable, que lleve a Europa a otro lugar distinto al del Uno absoluto del dinero y su ley superyoica insensata.


                                                                              Ricardo Rubio
                                                                                     Febrero 2015

viernes, 30 de enero de 2015

PSICOANÁLISIS, HOY. PRESENTACIÓN

Hola buenas tardes, gracias por acudir a este espacio, que hemos creado para debatir, al filo de la actualidad que formas y modos de satisfacción están  presentes en el mundo de hoy. Con el fondo del texto “Los paradigmas del goce”, segunda escansión del Curso de J.A.Miller de 19998-1999 “La experiencia de lo real”, abordaremos sucesos que acontecen en lo social en todos sus aspectos (político, educativo, clínico etc...) 

¿Y por qué a la luz  de los paradigmas del goce?, porque “Nuestra actualidad más cercana a lo real que a lo verdadero da más pregnancia al goce, al que encumbra al lugar del derecho, lo cual no es sin consecuencias en el choque de distintos tipos de satisfacción, que configuran el panorama actual del momento. Ser tolerantes con el goce propio, con el del otro, es lema de nuestro tiempo… sin embargo,  y como lo que nos convoca… 

El psicoanálisis nunca ha descuidado los temas relacionados con la cultura, a la que entiende como civilización. Tienen los textos de Freud, Tótem y tabú, Psicología de las masas, El malestar en la cultura, El porvenir de una ilusión,Moisés y la religión monoteísta, y de Lacan el reverso del psicoanálisis, los cuatro discursos, el discurso capitalista, el triunfo de la religión..etc… en los que se reflexiona sobre qué ocurre con la humanidad, sin ser una psicología, ni una filosofía, sí algo más cercano a una sociología, en la que se enmarca este texto de J. A. Miller.

Los paradigmas del goce, distintas modalidades de satisfacción presentes en el mundo, son de interés de la sociología de masas, como bien indica su autor, en la página 258, en la que y a propósito de la introducción del Sexto Paradigma, el que habita en el mundo de hoy, dice: “allí donde antes había una estructura trascendental, encontramos hoy en día una pragmática, una pragmática social”. Veamos cómo y qué.

¿Qué somos, que nos satisface, en qué encontramos satisfacción? Individuos, sujetos, mujeres, hombres, yos? La respuesta es que “somos seres hablantes”. Los humanos somos seres hablantes, que nacemos con tal inmadurez y desprotección que si no se nos atiende morimos. Esa dependencia es larga e incluso dura toda la vida, siendo realizada primero por el entorno del niño que se inserta en un orden social que protege a esos seres-hablantes que somos, ni menos ni más que de la Naturaleza. Toda nuestra civilización, nuestras producciones culturales, arquitectónicas, sociales, religiosa etc., están destinadas a protegernos de la Naturaleza. 

Nacemos desprotegidos, con una prematuración profunda, pasando a un medio hostil, que nos recibe con palabras, con sonidos a los que tenemos que acceder. El recién nacido convulsiona por cualquier cosa, un sonido, el hambre, el frío, el dolor hace que su organismo tiemble y el grito sea un llamada al Otro, a su atención. En este “oscuro” comienzo, recibe significaciones, lo que le pasa dicho por la gente que está a su alrededor, “tiene hambre” “tiene un cólico” “la leche no le sienta bien” “tiene sueño” lo que se dice acompañado de caricias y sonidos de júbilo, de expectación, cuidados corporales, sonrisas, nominaciones, “… tiene sueño, a dormir” “es la hora del baño” etc… y siempre se acompaña de “objetos” desde muy temprano tiempo, lo que unido a la significación, caricias cuidados y palabras le van creando un cuerpo, sus límites y su orden.

Lo interesante es que ese cuerpo se construye a partir de la lengua. Las marcas de la lengua construyen un cuerpo. Ese cuerpo de natural no tiene nada, es constituido con sonidos, palabras de manera que se va alejando de la necesidad, del instinto para introducirlo en las reglas de la “demanda” del pedido de un ordenamiento familiar y social, de manera que al tiempo que va acogiendo y haciendo propios los sonidos de una lengua, con gorgoteos jubilosos, va siendo habitado por la misma de manera que con el tiempo tendrá que nombrar, pedir, decir lo que siente como necesidad, y de la cual no podemos saber si es o no, adecuada.

Hay que controlar esfínteres, comer a horas establecidas, dormir según un horario social, etc… lo que produce un “ser”, un humano, habitado por palabras. Una lengua que corta el cuerpo, lo divide en orificios a los que hay que prestarles atención, y en los que se acumula la excitación. 

Y esto produce un efecto que es “afecto”. Un afecto que no es instinto a lo que Freud llamó “pulsión” y que dota al ser humano, al ser-hablante de un órgano “en más”, que Freud llamo libido, una especie de regulador de la excitación desregulada por perder sus raíces de la necesidad. 

Este órgano en más, que caracteriza al ser-humano, funciona fijando la excitación en lugares de civilización: oral, (desde la succión, el balbuceo, la erotización de la boca deberá pedir lo que cree quiere) anal, (hay que controlar la defecación, culturalizarla), uretral. La libido en su funcionamiento erotiza al ser, lo que implica debe obtener una satisfacción con, los que voy a llamar, mandatos de la cultura. Y esta satisfacción que obtiene que es, de aumento, manteniendo o descarga de tensión, le acompaña toda su vida. Y la civilización, la cultura, proporciona formas de acogerlas. 

Estas formas de proporcionar la satisfacción, son los paradigmas, las modalidades, las formas de goce que proporciona nuestro orden social a sus habitantes los seres humanos que Lacan llamara “trhumanos” conjunción de humano y trauma, que es como deja la lengua al ser humano. Desbastados, desabonados, no regulados al 100% por la necesidad y con todos sus comportamiento, conductas, amores, trabajos, ideales, ocio, felicidad etc… desregulados, nada está a la altura de producir plena satisfacción, todo es y será inadecuado, por lo tanto sintomático, y siempre en cualquier tipo de proyecto, relación, nuevo estado, etc… requerirá un plus de satisfacción. 

Los “paradigmas del goce”, son una reescritura de psicología de masas. 

J.A. Miller escogió, los Ángeles, Estados Unidos para presentar un trabajo, que si bien es altamente universitario, tiene su raíz en la cultura, sociedad, civilización. Fue a los Ángeles y en un ambiente experto en uso de objetos de consumo.
Para entenderlos, los presento a modo de fotogramas de cine, con una rapidez entre ellos que se observa en el texto. Comienza, con un paradigma continuo siempre en Lacan, el Sujeto y el Otro. 

Para entender la relación del Sujeto con el Otro, volvamos a nuestro recién entrado ser-hablante en el mundo. A ese RN en su proceso de ser habitado por la lengua, necesita de lo que Lacan va a llamar el gran Otro, (la madre, los cuidadores, el colegio, las leyes, la cultura etc…) para inscribirse. Ese gran Otro le va a pedir “renuncias” de su necesidad, a cambio de las cuales le proporciona seguridad y le esboza algunas formas de satisfacción. Así lo primero que le da al ser-hablante emergente, es una imaginarización mágica, animista del mundo. Cuentos, historietas, que suplen la dificultad de comprender las cosas. Y mientras el niño va entrando en la significación del mundo, no olvidemos jamás que necesita “objetos” para elaborar toda la información que recibe. 

En este punto se sitúa el primer paradigma del goce, la imaginarización, que intenta producir una satisfacción en el entendimiento del mundo, que si bien produce, no está a la altura de toda la que se requiere y … falla. 

Esto es con registro también en la humanidad. Estamos ante las grandes cosmologías tribales, sabidurías, que otorgan satisfacción en los relatos y en las historias que “explican” (de forma inexplicable) el mundo. 

En este punto se inscribe la “religión”, que muestra su punto de dificultad en la “noción de continuidad de la vida, con la eternidad”. Pero ojo, con despreciar eso, pues es un lugar dónde se fija, mucha libido! El concepto de eternidad satisface a muchos seres-hablantes proporcionándoles una esperanza a su falta en ser. 

Aquí, podemos también pensar, la “política”. El Amo antiguo con sus guerras, con sus imperios, proporciona además otro tipo de eternidad donde y también se fija, mucha libido! Proporcionando una esperanza a su falta en ser, vía la “gloria” o el “recuerdo”.

La diferencia y a considerar, entre la religión y la política, entre las formas de satisfacción que otorgan, es que en la religión, el móvil es un líder muerto, y en la política está vivo, lo que es con consecuencias, dentro del discurso del Amo. Sin embargo y a nivel de como fallan, ambas añaden los “objetos” que la gente se lleva a las tumbas, a las prisiones, al cielo… incluso los objetos que nos esperan en los cielos, en el caso del catolicismo la contemplación, la mirada de y a Dios, en el caso del Islam una desregulación sexual, las vírgenes. 

Si volvemos a nuestro pequeño RN que entra en el mundo, también se le ofrece como forma de satisfacción, el pacto. En la pelea por lo que tiene el semejante aparece la mediación de Otro que legisla el tiempo de distribución y disfrute… pero falla!

Esto es también con registro en la humanidad, con el segundo paradigma, la simbolización, en el que se legisla lo que es justo, lo que se permite y se prohíbe, etc… Y lo que se regula, se permite o se prohíbe, depende todo de la aceptación de un “sentido”, eso tiene un sentido, al que se le llama común, que fija mucha libido… pero lógicamente falla! Como se ve actualmente en la publicidad que explota esa forma de satisfacción, no por la distribución equitativa, sino produciendo el deseo por lo que tiene el “otro”.

Efectivamente tanto este paradigma de la simbolización equitativa, como el anterior aboca al tercer paradigma, en el que el modo de satisfacción se produce por la trasgresión, pensada tanto como heroica, como delictiva.

Y en ese escenario en el que se mueve la libido humana, cómo he dicho siempre se incluyen “objetos”. Las grandes promesas eternas, los altos ideales de combates, las grandes trasgresiones, no están a la altura de eclipsar los “objetos” que producen satisfacción. Pequeños objetos que la gente lleva consigo, pide, demanda, exige, roba al otro etc… objetos que Freud llama “objetos de la pulsión”, que provienen desde la más temprana infancia tanto individual, como de la humanidad. 

Mirame, dirá el niño, mira… mira, y se muestra haciendo cualquier ante lo que pide “mirada”. Esta oscuro! tengo miedo háblame, pidiendo la “voz” como objeto que exorciza los monstruos o demonios, mientras un pequeño peluche, una telita… algo hay en sus brazos. 

Es en ellos dónde se sitúan el cuarto y quinto paradigma, que si bien en el cuarto implican los objetos que Freud nombro como objetos de satisfacción de la pulsión: el oral, anal, la voz y la mirada, se pluralizan en el quinto paradigma a todos los objetos que proporciona la civilización por medio de la industria y la cultura tan presentes hoy en día (todos los tenemos a diario y van provistos de su caducidad nada más obtenerlos).  

Y así en la humanidad, la obtención de un objeto de satisfacción va organizando la fijación de la libido francamente de lo más desregularizada, aplacando la excitación a modo, de como dice Lacan, enjoy “Coca cola”: al beberla da sed… 

Pero… estos cinco paradigmas en los que cojeando se ve un tipo de relación, con el sentido de las cosas, con el Ideal, con la ley, con trasgredir lo pactado, con objetos corporales con objetos de sublimación… van a ser destronados por lo que hay más real en el goce, en la satisfacción, y que Lacan introduce con el Seminario 20, “Encore”, dónde utiliza una homofonía en francés “en cuerpo”. 

Y es que el goce es del cuerpo, solo hay satisfacción de un cuerpo, un cuerpo que se goza el mismo. Esto lo descubrió Lacan del lado de la sexualidad femenina, que es lo resalta en Encore, un tipo de sexualidad diferente a la masculina, con un goce silencioso que no se pliega totalmente al goce fálico, ni al del objeto pequeño a, de las pulsiones o de la sublimación que he nombrado. Un goce que emerge poco a poco en la humanidad a medida que se encumbran los valores femeninos.

Y así la libre elección de pareja, el valor que se le da a la vida, la igualdad entre los sexos, la importancia que se da a los niños hacen que en el mundo actual emerja un nuevo paradigma: instante en que se acepta una nueva forma de hacer. El mundo es postglobal, se pretende la democracia como forma de convivencia, en época de capitalismo y mercados, dónde la tecnología revoluciona los antiguos principios de relación, sexualidad y vida, cambios que Lacan capta a lo largo de su obra dejándonos herramientas precisas para que el psicoanálisis actue en ese nuevo orden, tanto en la experiencia de un análisis, como en la interpretación social.

Y esa nueva forma, ese nuevo orden mundial, no requiere más los lazos de la estructura, ya que encumbra al cenit de la satisfacción, todas las formas, modos, y haceres de la “no relación” que permite el goce del cuerpo, como Uno. 

Si bien en mi opinión, el choque en los acontecimientos que han pasado, es por incompatibilidad en las formas de gozar, es en la manifestación, en el slogan “je suis Charlie”, en las velas, ramitas, objetos etc… que deposita la gente en las cercanías de la redacción, en la falta de discursos, en el contacto de la cabecera de la manifestación, dónde creo puede observarse lo nuevo en el mundo, el paradigma de la “no relación”.

Teresa Ferrer

Valencia a 19-Enero 2014

EL ÁNGEL EXTERMINADOR

 Me ha resultado difícil extraer los puntos más fundamentales de los hechos ocurridos en París recientemente. Primero por la proximidad en el tiempo y en el espacio, pero por eso mismo la oportunidad hay que cogerla al vuelo y dije que sí sin pensarlo a la invitación que Teresa Ferrer me ofrecía. Porque como ciudadanos y analistas París nos es próximo. En segundo lugar porque me encontré con mucha información, comentarios, entrevistas que rápidamente se han ido produciendo. He tenido que tomar distancia para encontrar mis propias preguntas y reflexiones y las he limitado a unas pocas para dar lugar también a sus aportaciones.

Ustedes podrán leer entre líneas el goce que se enmascara bajo los acontecimientos producidos y que sirven de brújula a este curso que hoy se inicia.

Todo acto es tal, es decir, si adquiere valor de acto por sus consecuencias. Si hay o no y de qué tipo, adónde apuntan esas consecuencias.

Es desde ahí que he orientado algunos puntos que puedan servir de reflexión.

1- A “la pandemia emocional” de todo tipo, curiosamente,” las Bolsas” como punta J.A.Miller no se han movido, a diferencia de lo que ocurrió con la caída de las Torres Gemelas en NY. El acto de los terroristas no ha tenido consecuencias  “ en lo que hoy hace las veces de prueba de lo real. Tenemos pues, la indiferencia de la no respuesta por no haber sido tocado el verdadero poder, el financiero.

2- A diferencia de los atentados en NY y Madrid, los realizados en Londres y París, si bien entre ellos dos, tienen una diferencia en relación hacia quién iban dirigidos- en Londres de forma indiscriminada, en París de un modo bien discriminado de un sector de la población- . Sin embargo los dos fueron realizados por ciudadanos ingleses y franceses de religión musulmana y además de segunda y tercera generación.

Tenemos en esto lo que se llama “ enemigo interior”, lo que por aproximarnos a nuestra historia A. Koyre llamó la “ Quinta columna”.

El enemigo interior nos lleva al texto de Freud “ Lo siniestro” en tanto que el término en alemán “ unheimlich” condensa una antítesis entre lo extraño y lo familiar. Se produce una inquietante extrañeza al convertirse lo conocido, por familiar, en un extraño y a la vez íntimo.

3- Los últimos ataques a un cierto sector de la población civil en París,  abren el agujero del sinsentido y con él la angustia generalizada. Lacan decía que la angustia es el único afecto que no engaña. Ella es el índice de un real y la condición de posibilidad para los sujetos de un saber distinto si consienten a ello. Tomar una cierta distancia no es fácil y más bien lo que vemos es como otros afectos se despliegan en su lugar. Unos se dirigen a paliar la soledad y buscan, mediante la solidaridad, la unión de todos bajo la identificación con las víctimas “ Je suis Charli”. Otros buscarán en el cuerpo policial la protección y seguridad perdida, vitoreándola sin otro criterio que el miedo a lo que se les ha presentificado: La vulnerabilidad de la existencia.

La tensión entre Seguridad y Libertad ha sido planteada por E. Laurent de un modo certero. La cita de B. Franklin nos lleva a lo no resuelto por la humanidad y que, por eso mismo, a cada tanto se repite “ Un pueblo listo a sacrificar un poco de libertad por un poco de seguridad no merece ni uno ni otro y acaba por perder los dos”.


Laurent se pregunta hacia dónde se dirigirá esa marcha que congregó a los franceses en la plza de la República y terminó en la plaza de la Nación ( y  es una anécdota a tener en cuenta los significantes que polarizaban desde dónde se partía y hacia qué lugar se llegaba) Se preguntaba si se dirigiría hacia el camino de ese nuevo Dios “ que presienten Houellebecq o Regis Debray” o hacia “ una respuesta total, Patriot Act definitivo que vendría a suturar el llamado que se abrió” o en el “ malentendido vivo de un silencio que no sea el de la p. de muerte y que “ nos aparte de esa transacción fatal entre Libertad y Seguridad. 

4- En 1964 Lacan ya nos decía que hay algo profundamente enmascarado en la crítica de la historia que hemos vivido- el drama del nazismo, que presenta las formas más monstruosas y supuestamente superadas del holocausto” Y prosigue “ Sostengo que ningún sentido de la historia, fundado en las premisas hegeliano-marxistas, es capaz de dar cuenta de este resurgimiento mediante el cual se evidencia que son muy pocos los sujetos que pueden no sucumbir, en una captura monstruosa, ante la ofrenda de un objeto de sacrificio a los dioses obscuros”.

Si por un lado la referencia al nazismo nos lleva a Goya “ Los sueños de la razón producen monstruos”. Es también lo religioso en tanto sagrado Absoluto el que conduce a los sujetos a remitir a Dios la causa de su deseo- como decía Lacan- lo cual es propiamente el objeto de sacrificio. 

¿Acaso de algún modo no sabemos que el deseo no se delega que más bien orienta nuestra ética de responder a lo que causa en cada uno?

 Miller que, al  hilo de contraponer el terrorista al canalla, se pregunta porqué el psicoanálisis no echa raíces en el Islam. “ Sería necesario, sin embargo, para desecar el goce mortífero del sacrificio”

Para finalizar añade algo sorpresivo “ El principio subjetivo del terrorismo no se distingue de la anorexia”. Una antigua anoréxica le reconoció que “ Quería un cuerpo de ángel”. Y concluye Miller Sí, de ángel exterminador”.

5- Todos los centros de poder- políticos, militares, judiciales, periodísticos- han utilizado de forma tan abusiva el término “terrorismo”, que me parece oportuno hacer algunas distinciones.

 De entrada cabe recordar de dónde y de quién surgió esta palabra. Fue Robespierre quien la creó cuando los jacobinos tomaron el poder y recurrieron al terror para crear las bases del nuevo orden social en Francia. El terrorismo - decía- es la “ justicia rápida, severa, inflexible”.
Hoy en día  “ terrorismo y terrorista” son imágenes cargadas de contenido político y también emocional de tal modo que no hay un criterio de uso diferenciador: terrorista será simplemente el que comete un acto de terrorismo.

Noam Chomsky define de esta manera el significante  "terrorismo”: Uso de violencia indiscriminada contra los civiles de un rival en un contexto de conflicto, con el objetivo de debilitar al llamado rival.

Según esto, una emboscada de Al- Qaida a un convoy militar norteamericano en Irak no podría ser calificado de acción terrorista. Pero sí cuando la misma organización activa un coche bomba a la puerta de una mezquita o estrella un avión contra un edificio o pone bombas en trenes de pasajeros.

Por otro lado ¿solo las organizaciones “ilegítimas” merecen el calificativo de terroristas? Estados Unidos, Rusia, China han sido acusadas muchas veces de cometer acciones indiscriminadas contra civiles. De hecho el terrorismo de estado es ahora mismo el que genera la mayor violación de los derechos humanos en el mundo.

Y por último, destacar el carácter efímero del término del que hay muchos ejemplos, y que solo daré dos: El Congreso Nacional Africano, el partido de Nelson Mandela que estuvo 20 años en el poder, en su día perpetró actos terroristas durante la lucha antiapartheid. O el IRA que participa ahora de la Asamblea de Irlanda del Norte.

Como decía Teresa somos seres hablantes que necesitan construirse un cuerpo. Nos queda saber hacer con él y con las marcas de la lengua que lo construyeron dar lugar a la invención.

Margarita Bolinches

19-Enero 2015